El Departamento está integrado por cincuenta docentes definitivos, veinte mujeres y treinta hombres, Ings. Agrs., Dres./as. en Veterinaria y Lics. en Biología., con especialización en distintas áreas de la Producción Animal y Pasturas.
Cuenta también, con dos docentes libres y un numeroso grupo de jóvenes contratados, la mayoría estudiantes de posgrado, becarios y becarias o ayudantes de Proyectos de Investigación, lo que eleva la cifra de integrantes a ochenta.
Nuestro Departamento tiene bajo su responsabilidad treinta y tres cursos y tres talleres que se dictan en todas las localizaciones de la Facultad y ocho cursos de posgrado en el Programa de Posgrado de la Facultad de Agronomía, Orientación Ciencia Animal.
También participa en el Ciclo de Introducción a la Realidad Agropecuaria (IRA), talleres y cursos de grado bajo responsabilidad de otros Departamentos u otras Instituciones como la Facultad de Veterinaria y la Universidad del Trabajo (UTU), así como en cursos de posgrado del Programa de Posgrado de la Facultad de Veterinaria y Programa de Desarrollo de las Ciencia Básicas (PEDECIBA).
Asesora anualmente 30 tesis de posgrado y 80 de grado.
Publica entre 30 y 40 artículos anuales en revistas arbitradas nacionales, regionales e internacionales y tiene presencia en reuniones científicas regionales y mundiales (setenta a ochenta trabajos por año).
También publica entre 20 y 30 artículos de divulgación por año, participa en proyectos de Extensión que se realizan en las EE y dicta cursos de capacitación para productores y técnicos.
Además, sus docentes asesoran la Unidad de Producción de Cerdos a campo, los tambos, los rodeos de cría, recrías y engordes, así como las majadas que tienen las EE.
El Departamento promueve el relacionamiento con otras Facultades e Institutos de Investigación nacionales e internacionales. Se destacan los vínculos con la Facultad de Veterinaria, Facultad de Ciencias y el Instituto de Investigaciones Agropecuarias. El relacionamiento con el sector productivo es fuerte y amplio, abarcando prácticamente todo el espectro de la producción animal del país.
El sitio fue
desarrollado para visulizarlo en una resolución de
pantalla mínima de 1024 x 768 píxeles y la
navegación será óptima si utiliza el navegador
Mozilla Firefox. ::: Diseño y mantenimiento
del sitio a cargo del Ing. Agr. Washington Bell
:::